Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Geek

CURSO HORMIGON PRETENSADO CI52K

A continuación, en una forma de aumentar el conocimiento de todos, se crea una nueva sección. En el link de biblioteca es posible descargar ejercicios y controles del curso de pretensado, tanto el enunciado como la pauta de cihco ejercicio, elaborada por este servidor. Esta sección estará en constante modificaciones, debido a la gran cantidad de ejercicios que tiene este curso. Por ahora se encuentran 6 ejercicios y un control del mismo curso para descargar. Es importante dejar en claro, que los ejercicios publicados, son solo una forma introductoria al diseño de elementos de hormigón preesforzados. En el caso de que se desee profundizar en el tema, recomiendo libros como el de Libby o Nilson.

Introducción al Hormigón Liviano

El hormigón liviano es una hormigón de baja densidad, que no excede los 1800kg/m³. Su bajo peso se debe a la incorporación de aire o áridos livianos de modo de reducir la densidad del elemento. Estos áridos pueden ser áridos de origen natural o artificial. PROPIEDADES Áridos de origen natural :Corresponden a materiales en los cuales ha quedado aire atrapado en su interior durante su proceso de formación. Esta situación de presenta, por ejemplo, en las rocas de origen volcánico, como ser las lavas y las piedras pómez, siendo este ultimo el árido liviano mas utilizado. Con estos materiales de origen natural, el rango de densidades obtenidos es mas bien alto, cercano al limite superior de la densidad definida como máxima para los hormigones livianos. Otro tipo de áridos de origen natural constituye los originados mediante deshechos de la madera, entre los cuales se cuentan las virutas y el aserrín. La obtención de hormigones livianos con este tipo de áridos debe considerar especial...

Cajón Enterrado

Las solicitaciones estáticas serán determinadas con los empujes estáticos establecidos por la norma AASHTO, los cuales se superpondrán a la componente sísmica. Este modelo simplificado, consiste en determinar la componente sísmica del empuje, de modo de generar un desplazamiento ds en el techo de la estructura. el desplazamiento se define como ds = H Ts, en que Ts se obtiene de la tabla 3.1003.501(3).A del Manual de Carreteras. El método entrega solcitiaciones sobrealoradas ya que no considera la interacción suelo estructura en los muros laterales. Será aplicado para un diseño preliminar, para posteriormente incluir los resortes de interacción horizontal, si los resultados del diseño preliminar indicaran la conveniencia de introducirlos. Más información: Manual de Carreteras Vol 3.