Ir al contenido principal

Entradas

LISTA DE COMANDOS AUTOLISP

En muchas oficinas de cálculo se está haciendo común el uso de rutinas Lisp o Autolisp en el dibujo de láminas de armaduras de estructuras en AUTOCAD. Esto es muy útil cuando se requieren hacer cálculos rutinarios en un dibujo. A continuación se presenta la descripción de como se generan los archivos Lisp, en un bloc de notas. Escribir lo siguiente y luego Salvar como armadura.lsp (DEFUN C:am() (SETQ X 1) (SETQ Y 2) (SETQ XY(+ X Y)) (SETQ XY2(* X Y)) ;eDITADO pOR pAT01gen1er0 ) Con esto hemos creado nuestro archivo lisp. Nota: Previamente se vió en otro post como se cargan estas aplicaciones en AUTOCAD SETQ Este comando permite guardar variables. Por ejemplo, en la línea (SETQ X 1) Se guarda en la variable X el valor del número 1. En la línea (SETQ Y 2) Se guarda en la variable Y el valor del número 2. Operaciones matemáticas: Para sumar, restar o realizar cualquier operación se debe trabajar siempre con dos variables como máximo. (+ X Y),...

Editar o Personalizar menus de AutoCAD 2007

En Autocad es posible editar los menus desplegables del AutoCAD 2007, con el fin de ejecutar series de comandos en forma rápida y amigable. Muy útil cuando se trabaja con muchas aplicaciones o rutinas Lisp, permitiendo ordenar el proceso. Paso 1: Hacer click con el boton derecho en los menus superiores y hacer click en CUSTOMIZE Paso 2: Crear el menu, en la lengueta de menu, haciendo click con el boton derecho y luego seleccionando New. Paso 3 (Opcional): Es Posible crear rutinas, por lo que se debe hacer click en New, y luego en la ventana de al lado (Propiedades), en la línea que dice Macro, escribir la rutina de Autocad, o se escribe la abreviación del comando Lisp que ustedes crearon. Paso 4: Es necesario incluir rutinas al menú. Para ello tan sólo se arrastran desde la lista de comandos ("Command List") las rutinas a la ventan superior donde creamos el menú. Paso 5: Hacer click en Ok y cerrar. Ahora el menú desplegable se encuentra en la parte superi...

Ventajas Transantiago. 1ra Parte

Introducción Yo soy un usuario de transantiago desde hace mucho tiempo. Pero es necesario diferenciar entre Transantiago Metro y Transantiago Bus. Pues muchos, como yo ahora, usamos sólo bus. Existen varios problemas respecto a esto último, como son: - Baja frecuencia de buses (Que la han ido mejorando) - Buses más llenos (Creo que es igual que siempre) - Etc. Pero yo no estoy aquí para desprestigiar al Transantiago, sino que para agradecerle. Ventaja 1 Antiguamente (2 años atrás), si se quería ir de un lado a otro, a hacer un trámite corto, como ir a cortarse el pelo, ir al banco, o hasta ir de shopping, era necesario pagar 2 pasajes de bus (como mínimo), pues se tomaba un bus de ida y otro de vuelta. Pero ahora, gracias a nuestro Transantiago, es posible pagar sólo un pasaje. Me refiero a que si entre pagar el primer pasaje y el segundo pasaje transcurren menos de 2 horas, sólo te cobran un pasaje. O mejor dicho, el segundo pasaje es GRATIS. Hoy fui a comer a mi casa, por una razó...

Propiedades de perfiles

En el diseño de estructura metálica es necesario conocer las propiedades geométricas de los perfiles metálicos que se utilizarán. Aun cuando es posible de programas externos, como es el popular SAP2000 , en ocasiones es más útil obtenerlos inmediatamente. A continuación se presentan las expresiones necesarias para obtener parámetros como: área, momento de inercia, módulo plástico y módulo de torsión. Sección Tubular Sección I Además les adjunto para descargar un formulario para determinar las propiedades de otras secciones, como la sección canal atiesada y no atiesada, sección T y L, entre otras. Otras propiedades básicas son: Radio de giro en torno a eje x-x y eje y-y, respectivamente: Momento plástico: Mp = Wx * Fy, es decir, es el módulo plástico por la tensión de fluencia Fy

Cargar archivos AUTOLISP

Para cargar arhivos lisp se deben seguir los siguientes pasos: Paso 1: Tener el archivo lisp, en una carpeta del computador. (Obvio) Paso 2: En Autocad, escribir "AP" en la linea de comandos. Paso 3: Seleccionar el archivo a cargar. De forma alternativa: Paso 2: Se de be ir al menu Tools. Paso 3: Seleccionar "AutoLisp" Paso 4: Seleccionar "-->Load Aplication" Paso 5: Seleccionar el archivo a cargar. En ocasiones pueden salir ciertos errores, debido a que el archivo lisp, tiene errores, como por ejemplo, los paréntesis no se encuentran cerrados, o se encuentran mal declaradas las variables. Esto se puede deber a que el archivo fue creado para correr en una versión distinta a la que estas tú ejecutando, pero en general es muy fácil corregir.

Pendiente de linea (LISP)

rEsta línea de comandos permite obtener la pendiente de una linea en AUTOCAD, de forma rápida y sencilla, sin la necesidad de utilizar la calculadora, todo lo hace este LISP. Abrir notepad (block de notas) y escribir lo siguiente: (DEFUN C:PEN() (SETQ PR (GETPOINT "Primer punto:")) (SETQ SE (GETPOINT "Segundo punto:")) (SETQ X1(CAR PR) Y1(CAR (CDR PR))) (SETQ X2(CAR SE) Y2(CAR (CDR SE))) (SETQ PEND (/ (- Y2 Y1) (abs (- X2 X1)) ) ) (SETQ PENDP (* PEND 100)) (PROMPT (STRCAT "\n PENDIENTE:" (RTOS PEND) " / " (RTOS PENDP) "%")) ;eDITADO pOR pAT01gen1er0 ) Luego deben salvar el archivo con el nombre pendiente.lsp Para ejecutarlo lo deben cargar en AUTOCAD, escribiendo pen. El programa les pedirá hacer clink en dos puntos, con lo que les entregará el valor de la pendiente.

Cajón Enterrado

Las solicitaciones estáticas serán determinadas con los empujes estáticos establecidos por la norma AASHTO, los cuales se superpondrán a la componente sísmica. Este modelo simplificado, consiste en determinar la componente sísmica del empuje, de modo de generar un desplazamiento ds en el techo de la estructura. el desplazamiento se define como ds = H Ts, en que Ts se obtiene de la tabla 3.1003.501(3).A del Manual de Carreteras. El método entrega solcitiaciones sobrealoradas ya que no considera la interacción suelo estructura en los muros laterales. Será aplicado para un diseño preliminar, para posteriormente incluir los resortes de interacción horizontal, si los resultados del diseño preliminar indicaran la conveniencia de introducirlos. Más información: Manual de Carreteras Vol 3.