Ir al contenido principal

Launching Girders

CAMION AASHTO HS20-44 + 20%

En el diseño de puentes, viaductos u otro tipo de estructuras viales en Chile, se diseña utilizando la norma AASHTO 1996, la que no tiene nada que ver con la 2002 que se refiere al método LRFD.

Para determinar las cargas vivas, se emplea el camión HS20-44, el cual se presenta a continuación.

Además, estas cargas deben ser amplificadas por los siguientes factores:

1. COEFICIENTE DE IMPACTO/CI (AASHTO 3.8)

CI = 1 + 15.28/(Lc + 38.1)

Donde Lc es la luz de cálculo en metros, y es definida en el punto 3.8.2.2 como sigue:
a) Para calzadas de piso es la luz de cálculo.
b) Para miembros transversales, como pisos de vigas, es la luz de cálculo de centro a centro de apoyo.
c) Para el cálculo de momentos por camión, es la luz de cálculo y para voladizos(cantilevers) la longitud entre el momento máximo y el eje más lejano.
d) Para el cálculo de corte por camión, es la longitud desde el punto cargado hasta el punto más lejano. Es decir, si deseo calcular el corte en el extremo, el CI será el mismo que para el caso de momento, pero a medida que nos alejamos del extremo la luz se reduce y el coeficiente de impacto aumenta. Excepto en voladizos donde se debe usar siempre un CI de 30%.
e) Para luces continuas, es la longitud entre el momento máximo positivo y el promedio de las cargas adyacentes para momento negativo.

2. COEFICIENTE DE REDUCCIÓN/CR (AASHTO 3.12), el cual depende de la cantidad de pistas de tránsito.

Una o dos pistas CR=1.0
Tres pistas CR=0.9
Cuatro pistas CR=0.75

3.- COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN/CD (AASHTO 3.23)

Aplicable en el diseño de vigas, permitiendo determinar que porcentaje del peso del camión es aplicado sobre la viga a diseñar. Para más detalles revisar tabla 3.23.1

4.- COEFICIENTE DE MAYORACIÓN.

Dado que con el paso de los años las cargas de los camiones son cada vez mayores, es que el Ministerio de Obras Públicas de Chile a partir del año 1980, ha señalado que las cargas del camión HS20-44 debe ser amplificado por un factor de mayoración, igual a CM=1.2. (Esta mayoración varía de país en país).

CARGA DE DISEÑO.

Finalmente, las cargas del camión deben ser mayoradas por un factor C = CI · CM · CR ·CD

Es así que para la carga de rueda P:
P= 4000lbs·0.454 =1816kg
La carga de rueda Pd, será igual a:
Pd = P · CI · CM · CR ·CD

Comentarios

  1. Anónimo11:34 a.m.

    para el impacto, cual es la luz de calculo para un puente con losa sobre vigas transversales?

    ResponderBorrar
  2. Para el cálculo de la losa usaría la luz de cálculo, es decir la distancia entre vigas.
    Y para las vigas transversales se debe usar la distancia entre apoyos de vigas transversales.

    ResponderBorrar
  3. Anónimo6:41 p.m.

    Pato, te quiero contactar por tema de los puentes, fvr dame tus datos..
    Pablo

    ResponderBorrar
  4. Anónimo4:48 p.m.

    que paso

    ResponderBorrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. Anónimo8:35 p.m.

    tengo un cajon de hormigon a 2,00 mt de profundidad cual es la carga HS20 a esa profundidad. Como la obtengo

    ResponderBorrar
  7. Se me pregunto:
    "usted menciona algunos datos técnicos en el diseño de puentes, desearía saber si tal vez usted sepa el peso en vació de un camión HS-20-44 ? si tiene esa información me ayudaría enormemente."

    Hasta donde tengo entendido, el camion ASSHTO debe considerarse como peso por eje. En realidad no existe, tan solo se usa para disegno. Si desea realizar una prueba de carga en un puente, generalmente hemos usado camiones con distancia entre ejes similar y cargado hasta alcanzar el peso por eje indicado.

    ResponderBorrar
  8. Hola

    El Camión HS20-44 pesa en un eje de ruedas (P, P y P/4), 18.175 Ton y en total pesa 36.35Ton

    Saludos

    ResponderBorrar
  9. Anónimo9:22 p.m.

    LA LUZ ES EL CLARO, O LA DISTACNCIA ENTRE EJES DE APOYO DE CADA CABALLETE, CABEZAL O CAPITEL.

    ResponderBorrar
  10. Hola

    Cual es el camion de 40 ton segun la AASHTO

    ResponderBorrar
  11. hola cual es el radio de giro del camion ??

    ResponderBorrar
  12. cual es el radio de giro para un distribuidor vial para ese vehiculo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Pendiente de linea (LISP)

rEsta línea de comandos permite obtener la pendiente de una linea en AUTOCAD, de forma rápida y sencilla, sin la necesidad de utilizar la calculadora, todo lo hace este LISP. Abrir notepad (block de notas) y escribir lo siguiente: (DEFUN C:PEN() (SETQ PR (GETPOINT "Primer punto:")) (SETQ SE (GETPOINT "Segundo punto:")) (SETQ X1(CAR PR) Y1(CAR (CDR PR))) (SETQ X2(CAR SE) Y2(CAR (CDR SE))) (SETQ PEND (/ (- Y2 Y1) (abs (- X2 X1)) ) ) (SETQ PENDP (* PEND 100)) (PROMPT (STRCAT "\n PENDIENTE:" (RTOS PEND) " / " (RTOS PENDP) "%")) ;eDITADO pOR pAT01gen1er0 ) Luego deben salvar el archivo con el nombre pendiente.lsp Para ejecutarlo lo deben cargar en AUTOCAD, escribiendo pen. El programa les pedirá hacer clink en dos puntos, con lo que les entregará el valor de la pendiente.

Resistencia Cilíndrica y Cúbica Probeta Hormigón

En terreno me ha surgido la duda en ocasiones, respecto a cuál es la resistencia real de los hormigones especificadas, cuando se habla de un hormigón H20 o H30. Aproximadamente se puede llegar a la siguiente regla: Resistencia cúbica = Resistencia cilíndrica + 50kg/cm² Es por ello que cuando se solicita un hormigón H30, quiere decir que se esta exigiendo un hormigón que posea una resistencia a la compresión de 300kg/cm² para una probeta cúbica, o que es lo mismo, que exigir una resistencia a la compresión de 250kg/cm² en una probeta cilíndrica. Debido a que en las normas internacionales trabajan con probetas cilíndricas, al momento de realizar cálculos estructurales se utiliza la resistencia obtenida de esta última, es decir, f'c=250kg/cm² La relación correcta entre probetas cilíndricas y cúbicas se encuentra en la norma Nch 170. Hormigón requisitos generales. De ella se obtiene la siguiente tabla: Tabla 1. Clasificación de los hormigones por resistencia a compresión.