Ir al contenido principal

Entradas

Acotar perfiles Transversales

Esta pequeña aplicación programada en AUTOLISP, permite para usuarios de Autocad 2007 en inglés (En otros autocads no lo he probado, aunque en español, seguro que no funciona), acotar perfiles transversales, indicando cotas de terreno, distancia al eje y cota de rasante. Descargar COT Para ejecutarlo primero deben cargar la rutina Lisp, que ya hemos descargado. Además debemos tener el perfil tranvsersal que queremos acotar ya dibujado y de la siguiente forma (Hacer click en la imágen): Luego ejecutar la rutina escribiendo COT y enter. Primero se les pregunta la cota de referencia del perfil, por jemplo 2730. Luego se pregunta por las escalas verticales y horizontales de su dibujo. Yo suelo usar 1/1000. Pero depende de cada quién. Luego hagan click en el origen, es decir, en el eje del camino, es decir, para distancia al eje igual a 0, y cota igual a la cota de referencia. Con esto configurado, nos ponemos a hacer click en las cotas de terreno y rasante. Automáticamente se empe...

Diseño de Estanques

Para el diseño de estanques de Acero para almacenamiento de líquidos combustibles se debe utilizar la norma API Standard 650. La última edición que tengo en mi poder es la versión 2007. Esta norma entrega requerimientos mínimos para materiales, diseño, fabricación, construcción, etc. Por ejemplo entrega recomendaciones para el diseño del manto del estanque, como espesores mínimos de planchas. Además incluye un apéndice E, destinado al diseño sísmico de estanques, mediante el cual se incorpora el empuje impulsivo y convectivo del contenido de líquido producido por el sismo, dependiendo de la zona sísmica. Navegando en la red, encontré que existen softwares de diseño de estanques que traen incluída esta norma. Uno de ellos es Etank2000 que incluye varios diseños según al API 650, API 620, API 2000 entre otros.

Espesores Placas de Acero

En el diseño de placas de acero, no es posible emplear cualquier tipo de espesores de placas de acero. Esto se debe a que los espesores de las placas de acero en Chile se encuentran estandarizadas a los siguientes espesores: 5 mm - 6 mm - 8 mm - 10 mm - 12 mm - 14 mm - 16 mm - 18 mm 20 mm - 22 mm - 25 mm - 28 mm - 32 mm - 35 mm - 40 mm - 50 mm Usando estas placas se asegura una buena calidad de soldado. Espesores menores a 5mm, no permitirían esto.

Tensiones Admisibles Pretensado

Al momento de Diseñar elementos pretensados, se trabaja con tensiones admisibles. Es por ello que se debe cumplir con estos límites que señala la normativa vigente  (ACI 318S-05 o también AASHTO 1996). La tensión admisible del acero inmediatamente después de la transferencia no debe ser mayor que el mínimo de los siguientes valores: fpa = min(0.74fpu o 0.82fpy) Las tensiones admisibles de la pieza de hormigón también se limitan a los siguientes valores, en el caso de que se requiera un diseño no fisurado, o clase U según ACI318-05: Tensión en fibra en compresión inmediatamente después de la transferencia: 0.60f'ci Tensión en fibra en tracción inmediatamente después de la transferencia: 0.25(f'ci)^0.5 Tensión en fibra en compresión debido al pretensado efectivo y todas las cargas: 0.60f'c Tensión en fibra en compresión debido al pretensado efectivo y a las cargas sostenidas en el tiempo: 0.45f'c Tensión en fibra en tracción debido al pretensado efectivo y a todas las c...

CURSO HORMIGON PRETENSADO CI52K

A continuación, en una forma de aumentar el conocimiento de todos, se crea una nueva sección. En el link de biblioteca es posible descargar ejercicios y controles del curso de pretensado, tanto el enunciado como la pauta de cihco ejercicio, elaborada por este servidor. Esta sección estará en constante modificaciones, debido a la gran cantidad de ejercicios que tiene este curso. Por ahora se encuentran 6 ejercicios y un control del mismo curso para descargar. Es importante dejar en claro, que los ejercicios publicados, son solo una forma introductoria al diseño de elementos de hormigón preesforzados. En el caso de que se desee profundizar en el tema, recomiendo libros como el de Libby o Nilson.

Introducción al Hormigón Liviano

El hormigón liviano es una hormigón de baja densidad, que no excede los 1800kg/m³. Su bajo peso se debe a la incorporación de aire o áridos livianos de modo de reducir la densidad del elemento. Estos áridos pueden ser áridos de origen natural o artificial. PROPIEDADES Áridos de origen natural :Corresponden a materiales en los cuales ha quedado aire atrapado en su interior durante su proceso de formación. Esta situación de presenta, por ejemplo, en las rocas de origen volcánico, como ser las lavas y las piedras pómez, siendo este ultimo el árido liviano mas utilizado. Con estos materiales de origen natural, el rango de densidades obtenidos es mas bien alto, cercano al limite superior de la densidad definida como máxima para los hormigones livianos. Otro tipo de áridos de origen natural constituye los originados mediante deshechos de la madera, entre los cuales se cuentan las virutas y el aserrín. La obtención de hormigones livianos con este tipo de áridos debe considerar especial...

Recomendaciones diseño Losas Postensadas

En el diseño de losas postensadas de edificios se sugiere seguir las siguientes recomendaciones: No se deben pasar tendones a menos de 1m con perfil parábola paralelos a muros. No se deben pasar tendones a menos de 1m de vigas con perfil recto. No pasara tendones a menos de 0.25m de pilares, debido a problemas de anclajes. Tampoco se recomienda pasar tendones por columnas debidoa la congestion de barras en columnas. Por problemas al realizar los anclajes de los tendones en los muros se recomienda dejarlos a 1m de estos. La ACI establece una longitud estandar de capiteles para que el hormigon controle el corte transmitido. Además, al momento de diseñar el trazado de tendones en losas se recomienda utilizar el programa ADAPT BUILDER el cual he utilizado hasta el momento con m uy buen resultado. Con SAFE el análisis es más complejo, pero a diferencia de ADAPT posee mejores herramientas de dibujo.