Ir al contenido principal

Launching Girders

Acotar perfiles Transversales

Esta pequeña aplicación programada en AUTOLISP, permite para usuarios de Autocad 2007 en inglés (En otros autocads no lo he probado, aunque en español, seguro que no funciona), acotar perfiles transversales, indicando cotas de terreno, distancia al eje y cota de rasante.

Descargar COT

Para ejecutarlo primero deben cargar la rutina Lisp, que ya hemos descargado. Además debemos tener el perfil tranvsersal que queremos acotar ya dibujado y de la siguiente forma (Hacer click en la imágen):

Luego ejecutar la rutina escribiendo COT y enter.

Primero se les pregunta la cota de referencia del perfil, por jemplo 2730.

Luego se pregunta por las escalas verticales y horizontales de su dibujo. Yo suelo usar 1/1000. Pero depende de cada quién.

Luego hagan click en el origen, es decir, en el eje del camino, es decir, para distancia al eje igual a 0, y cota igual a la cota de referencia.

Con esto configurado, nos ponemos a hacer click en las cotas de terreno y rasante. Automáticamente se empezarán a insertar los textos de las cotas en orientación vertical.

Finalmente el perfil transversal nos debiese quedar de la siguiente forma (Hacer click en la imágen).


Comentarios

  1. Anónimo2:37 a.m.

    Gracias tío, se ve muy útil!

    ResponderBorrar
  2. hola que tal soy tbn ingeniero civil de Peru, y esta mui intersante tu blog, yo tbn tengo uno http://mafiadesearzch.blogspot.com/
    quisiera saber si tienes el libro completo de Programacion en Autocad con visual lisp

    ResponderBorrar
  3. Lo siento, sólo lo podrias encontrar en internet.
    PD: Muy interesante tu página, sigue así.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

CAMION AASHTO HS20-44 + 20%

En el diseño de puentes, viaductos u otro tipo de estructuras viales en Chile, se diseña utilizando la norma AASHTO 1996, la que no tiene nada que ver con la 2002 que se refiere al método LRFD. Para determinar las cargas vivas, se emplea el camión HS20-44, el cual se presenta a continuación. Además, estas cargas deben ser amplificadas por los siguientes factores: 1. COEFICIENTE DE IMPACTO/CI (AASHTO 3.8) CI = 1 + 15.28/(Lc + 38.1) Donde Lc es la luz de cálculo en metros, y es definida en el punto 3.8.2.2 como sigue: a) Para calzadas de piso es la luz de cálculo. b) Para miembros transversales, como pisos de vigas, es la luz de cálculo de centro a centro de apoyo. c) Para el cálculo de momentos por camión, es la luz de cálculo y para voladizos(cantilevers) la longitud entre el momento máximo y el eje más lejano. d) Para el cálculo de corte por camión, es la longitud desde el punto cargado hasta el punto más lejano. Es decir, si deseo calcular el corte en el extremo, el CI ...

Pendiente de linea (LISP)

rEsta línea de comandos permite obtener la pendiente de una linea en AUTOCAD, de forma rápida y sencilla, sin la necesidad de utilizar la calculadora, todo lo hace este LISP. Abrir notepad (block de notas) y escribir lo siguiente: (DEFUN C:PEN() (SETQ PR (GETPOINT "Primer punto:")) (SETQ SE (GETPOINT "Segundo punto:")) (SETQ X1(CAR PR) Y1(CAR (CDR PR))) (SETQ X2(CAR SE) Y2(CAR (CDR SE))) (SETQ PEND (/ (- Y2 Y1) (abs (- X2 X1)) ) ) (SETQ PENDP (* PEND 100)) (PROMPT (STRCAT "\n PENDIENTE:" (RTOS PEND) " / " (RTOS PENDP) "%")) ;eDITADO pOR pAT01gen1er0 ) Luego deben salvar el archivo con el nombre pendiente.lsp Para ejecutarlo lo deben cargar en AUTOCAD, escribiendo pen. El programa les pedirá hacer clink en dos puntos, con lo que les entregará el valor de la pendiente.

Resistencia Cilíndrica y Cúbica Probeta Hormigón

En terreno me ha surgido la duda en ocasiones, respecto a cuál es la resistencia real de los hormigones especificadas, cuando se habla de un hormigón H20 o H30. Aproximadamente se puede llegar a la siguiente regla: Resistencia cúbica = Resistencia cilíndrica + 50kg/cm² Es por ello que cuando se solicita un hormigón H30, quiere decir que se esta exigiendo un hormigón que posea una resistencia a la compresión de 300kg/cm² para una probeta cúbica, o que es lo mismo, que exigir una resistencia a la compresión de 250kg/cm² en una probeta cilíndrica. Debido a que en las normas internacionales trabajan con probetas cilíndricas, al momento de realizar cálculos estructurales se utiliza la resistencia obtenida de esta última, es decir, f'c=250kg/cm² La relación correcta entre probetas cilíndricas y cúbicas se encuentra en la norma Nch 170. Hormigón requisitos generales. De ella se obtiene la siguiente tabla: Tabla 1. Clasificación de los hormigones por resistencia a compresión.