Ir al contenido principal

Entradas

Transición energética y diseños estructurales para edificios cero emisiones

¿Realmente estamos preparados para la **transición energética** que exige edificios cero emisiones, o simplemente estamos entregando una utopía verde a costa de la seguridad estructural? La Unión Europea ha decretado que a partir de **2030 todos los edificios nuevos deben ser climáticamente neutros**[1][3], una meta que parece admirable, pero ¿qué pasa cuando un terremoto sacude esas estructuras ultra eficientes? Pensemos en el reciente terremoto de Marruecos en 2023, que dejó miles de edificios completamente destruidos. ¿Cómo conciliar la obsesión por la eficiencia energética con la flexibilidad y resistencia necesarias para soportar estos fenómenos naturales? En muchos casos, los edificios ‘verdes’ están diseñados con materiales ultraligeros y complejos sistemas de aislamiento que, aunque reducen la huella de carbono, podrían arriesgar la seguridad en zonas sísmicas. La presión normativa que obliga a renovar los edificios antiguos para alcanzar calificaciones energéticas mínimas (...

Lanzamiento de Vigas?

Hay varios métodos constructivos para construir la superestructura del puente. Las vigas se pueden lanzar o fundir in situ. En el caso de las fajas de lanzamiento, tenemos 2 métodos: Underslung y Overhead. Underslung Method Para tramos largos, una alternativa es la construcción segmentaria en voladizo. La viga se inicia en el muelle y se construye como voladizo de dos maneras. De esta manera, los voladizos deben ser simétricos. Los segements se pueden fundir in situ o prefabricados y erigirlos en el sitio. Otro tipo es el lanzamiento incremental. Se construye una fábrica al comienzo del puente donde se construye la viga y se lanza en voladizo. No se requiere ningún puntal ya que en la punta de la cubierta se coloca una viga que da soporte a la cubierta que viene detrás. Incremental Launching References: http://www.nbmcw.com/articles/bridges/2586-launching-systems-for-segmental-bridges.html

Peak Ground Acceleration PGA, PGV, PGD

La aceleración máxima del terreno (PGA, por sus siglas en inglés) es la máxima aceleración del suelo debido a un terremoto. Sin embargo, la aceleración en la estructura es mayor debido a la amplificación dinámica. De hecho, para un edificio promedio, la aceleración podría incrementarse hasta 2.5 a 3.0 PGA (Melbourne). Los edificios rígidos están controlados por la aceleración. La PGA puede medirse de manera precisa utilizando acelerómetros de movimiento fuerte colocados cerca del epicentro del terremoto. La respuesta de la estructura depende de la duración del pulso y de la historia temporal en su conjunto, y no solo de la PGA. La velocidad máxima del suelo (PGV) proporciona más información sobre la respuesta de las estructuras, siendo un mejor indicador de daño que el PGA. La diferencia entre PGV y la velocidad en el centro de masa de la estructura es menor que la de PGA y a, es decir, la velocidad (V) es de 1.8 a 2.0 PGV. Los edificios menos rígidos están controlados por la veloci...

Sismicidad Mundial y Magnitud de sismos

Los terremotos son causados por movimientos relativos entre placas tectónicas. La tensión aumenta  hasta que se rompe la fricción del enlace  y se produce la ruptura que genera energía en forma de ondas a través de la tierra. El punto donde se origina la falla es llamado foco, y el punto inmediatamente superior en el suelo se llama epicentro. Otros términos son distancia hipocentral, distancia epicentral. Las fallas pueden generarse por una combinación  de deslizamiento y deslizamiento.  Huelga El deslizamiento es un movimiento horizontal entre placas, que podría ser golpeado a la izquierda o Derecha. Si la falla es vertical, entonces se llama deslizamiento de buzamiento, que podría ser inverso si esa roca se mueve hacia arriba de la falla y normal si se mueve hacia abajo.  Fallo de empuje  cuando el ángulo de buzamiento es poco profundo, generalmente en zonas de subducción. La magnitud de los terremotos se mide utilizando el método Escala de Richter....

Introducción a Terremotos

El análisis de estructuras que resisten cargas de viento podría ser similar a las cargas sísmicas, ya que ambas son principalmente cargas laterales. Sin embargo, hay profundas diferencias en su diseño. El diseño para la gravedad combinada y la carga del viento se basa en verificar que las cargas sean  menores que la capacidad de los elementos estructurales , tratando de mantener un  comportamiento elástico . Sin embargo, el diseño de estructuras para la gravedad combinada y el terremoto se basa en  deformaciones y daños  en lugar de solo en la resistencia. Se espera un  comportamiento inelástico,  y el diseño permite alcanzar menos resistencia que un análisis elástico. Además, el diseño conduce a estructuras dúctiles y un diseño por desplazamientos en lugar de resistencia. La ductilidad  se puede definir como la relación entre  d max y la deriva esperada. La ductilidad se mantendrá constante en un comportamiento elástico. Debido a que el comportam...

Introducción a High Rise Buildings

In the design of high-rise buildings, different sectors and specialists gather in workshops to sort out an optimum design in terms of aesthetics, creativity, built ability and economy. The main elements involved in the design are shear core, footings, beams, floors and columns. In terms of the total cost of HB, floor is 40% and core a 30%. Therefore, an economic design has to reduce the floor or wall thick, because just a couple of millimeters imply a huge decrease in the total cost. Designs can be improved learning of the other’s mistakes. First, the design of short beams cannot be analyzed thinking that its behavior is similar to a beam under bending moment, which implies a minimum reinforcement. The right design should be made considering a truss model. Second, when is required a construction joint, the grout should be a concern thus the strength should be rise at least the same strength resistant of the concrete. Third, pedestrian comfort is a topic usually not though...

Listado de perfiles

Con el objeto de diseñar de forma rápida perfiles de acero, en ocasiones es necesario tener un listado de ellos ya sea de manuales ICHA o CINTAC, siendo los más utilizados. Es por ello que pongo a su disposición una planilla excel con un listado de perfiles, como por ejemplo: L, C, T, I, H, IN, UP, etc. Lo bueno de esta planilla, es que está realizada con macros por lo que además es posible mediante una interfase muy sencilla buscar el perfil que buscamos. Lo importante es que la dirección de la carpeta de imágenes se encuentre correctamente redireccionada, pues de lo contrario aparecerá un mensaje de error. La planilla entrega propiedades de inercia, áreas, radios de giro, etc. Espero les guste. Saludos. Download Listado de Perfiles