Ir al contenido principal

Entradas

Calculo de esfuerzos en secciones compuestas.

Para el cálculo de los esfuerzos en secciones compuestas, utilizando el método ASD se obtienen las propiedades de una secicón compuesta con el método de la sección transformada. En este caso, es usual reemplazar el área de concreto por una área equivalente de acero. En el método de la sección transformada se supone que el acero y el concreto están unidos firmemente entre sí de manera que sus deformaciones unitarias son las mimsas a iguales distancias del eje neutro. El esfuerzo unitario en cualquiera de los dos materiales es igual a su deformación unitaria multiplicada por su módulo de elasticidad ( e Ec para el concreto y e Ea para el acero). El esfuerzo unitario en el acero es entonces Ea/Ec=e Ea/e Ec veces tan grande como el correspondiente esfuerzo unitario en el concreto. La razón Ea/Ec se denomina razón modeular n; por tanto, se requieren n cm2 de concreto para resistir el mismo esfuerzo que 1cm2 de acero, y el área de la sección transversal de la losa Ac, se reemplaza por un ...

Diccionario Inglés Españos, para ingenieros civiles

Al momento de traducir una palabra técnica del ingés al español, nos encontramos con el problema de que los diccionarios comunes no sirven. Es por ello que para todos los ingenieros civiles recomiendo el diccionario inglés español para ingenieros de Louis A. Robb. Aquí les dejo algunas de las palabras más útiles para mí. Si desean más sonsiguan este diccionario. Ashlar masonry : mampostería de sillares. beam : (est) viga, vigueta, tirante, trabe. _____anchor, trabilla o ancla de viga. _____breaker, máquina ensayadora de vigas. _____clamp, abrazadera para viga doble T. _____hanger, estribo, colgador de viga. _____load, carga de flexión. _____shear, tensión diagonal. Bearing : apoyo, soporte, asiento,. ____area, área de soporte o superficie de apoyo. ____pile, pilote de carga o de apoyo. ____stress, esfuerzo de empuje, esfurzo de apoyo. ____wall, muro de carga. bond : amarre, ligazón, traba, adhesión. ____clay, arcilla de cohesión ____stress, ...

Contraflecha en Transferencia en Vigas Postesadas con SAP2000

Previamente se presentaron las fórmulas para determinar la contraflecha en transferencia en vigaspostesadas. Pero esto también es posible realizarlo utilizando el software SAP2000, lo que se presenta a continuación para una viga simplemente apoyada. Paso 1. "Cálculos Previos" Se deben determinar las pérdidas instantáneas que sufrirá la viga, de modo de conocer cual es la caga de pretensado que se aplicará a la viga. Por lo tanto, los datos que se requieren son los siguientes: - Carga de postensado (Po) después de pérdidas instantáneas (Fricción, asentamiento de cuña y acortamiento elástico) - Definir el Trazado de los ductos. Paso 2. "Definir propiedades de viga" Se define el frame de la viga, el cual debe tener las propiedades de la sección que analizamos. Ir a Define-->Frame Sections Paso 3. "Definir propiedades de tendon" Se define el ducto (Tendon), que lo aplicaremos como carga, ya que las pérdidas las hemos calculado nosotros con anterioridad. I...

Contraflecha en Transferencia en Vigas Postensadas

En el diseño de vigas postensadas es necesario especificar la contraflecha que debe tener la viga en el instante en que se producen la transferencia de cargas. Es decir cuando se aplica el pretensado y sólo actúa el peso propio de la viga y el postensado. La contraflecha a calcular se puede dividir en tres etapas: 1.- La contraflecha producida por efecto del trazado parabólico de los cables. 2.- La contraflecha producida por la excentricidad de los cables en el extremo de la viga. 3.- La contraflecha producida por el peso propio de la viga Donde: Eci es la elasticidad de la viga sola en kg/cm². I es la inercia de la viga sola en cm4. P es la carga en ton sobre la viga después de las pérdidas instantáneas. e es la excentricidad de los cables en el extremod ela viga. E es la diferencia entre la excentricidad de los cables en el extremo y en el centro. Si no existe trazado parabólico, su valor es cero. L es la longitud de la viga Luego la Contraflecha en Transferencia ...

Control de fisuramiento (zlim)

Para controlar el fisuramiento en estructuras de hormigón armado, la norma AASHTO 1996 en el art. 8.16.8.4, recomienda limitar la armadura mínima a un valor de z. Donde el valor de z se debe limitar a: zlim = 170kips = 30000 kg/cm² (para elementos en condiciones de exposición moderada) zlim = 130kips = 23200 kg/cm²(estructuras fuertemente expuestas) Además se definen: dc : distancia medida desde la zona extrema de la fibra en tensión al centro de la barra más cercana. Para propósitos de cálculo el espesor del recubrimiento no debe tomarse mayor a 5cm. A: área de tensión efectiva, del hormigón que rodea la aramdura en tensión, y teniendo el mismo centroide que la armadura, dividida por el número de barras. Para propósitos de cálculo el espesor del recubrimiento no debe tomarse mayor a 5cm.

Capacidad de Soporte en Fundaciones Directas.

Al diseñar fundaciones directas de estribos, muros de contención o cepas, es necesario verificar que: 1. Las tensiones generadas en el suelo para el caso sísmico y estático no superen las tensiones admisibles. 2. Se asegure un porcentaje mínimo de superficie apoyada, donde para un suelo muy bueno se acepta como mínimo un 60% de área apoyada. A continuación se definirá la forma en la que se verifican estos puntos. Pero para ello es necesario identificar 2 casos: Caso 1. Solicitaciones sobre la zapata se miden en torno al center line. Caso 2. Solicitaciones sobre la zapata se determinan en torno al punto de pivote, osea el extremo, punto donde la zapata rota. Otro punto importante es que todo el desarrollo que sigue es válido para zaptas cuadradas, pero es posible extender el proceso a zapatas circulares o triangulares, pero se los dejo a ustedes profundizar en ello. Caso 1 Se identifican los esfuerzos: P: Carga axial M: Momento en el centro de la zapata e: excentricidad, don...

REQUISITOS DISEÑO VIGAS DE ACERO

El diseño de vigas de acero de puentes, viaductos y pasarelas en Chile, se realiza en base a al Manual de carreteras, Capítulo 3.1000, "Puentes y Estructuras Afines". En él, se establece que para aceros estructurales se deberá dar cumplimiento a la sección 10 de la norma AASHTO. Materiales: Conforme a lo que se establece en la tabla 10.2.A de la norma AASHTO, el acero estructural deberá especificarse según la designación AASHTO M270 en grados 36,50,50W, 70W y 100/100W o ASTM A709 en grados 36,50,50W,70W y 100/100W. Espesores Mínimos. Los espesores mínimos del metal se especifican en el artículo 10.8 de la Norma AASHTO. Sin embargo se deberán respetar los espesores mínimos según se detallan a continuación: Elemento (Puentes y Viaductos/Pasarelas) - Alma, Alas de Vigas tipo IN en Vigas Principales (12/10 ) - Platabandas de Refuerzo de Vigas Tipo IN en Vigas Principales (10/8 ) - Atiesadores de Carga (10/8 ) - Atiesadores de Rigidez ...