El diseño para la gravedad combinada y la carga del viento se basa en verificar que las cargas sean menores que la capacidad de los elementos estructurales, tratando de mantener un comportamiento elástico. Sin embargo, el diseño de estructuras para la gravedad combinada y el terremoto se basa en deformaciones y daños en lugar de solo en la resistencia. Se espera un comportamiento inelástico, y el diseño permite alcanzar menos resistencia que un análisis elástico. Además, el diseño conduce a estructuras dúctiles y un diseño por desplazamientos en lugar de resistencia.
La ductilidad se puede definir como la relación entre dmax y la deriva esperada. La ductilidad se mantendrá constante en un comportamiento elástico. Debido a que el comportamiento inelástico es complejo, se supone que la ductilidad de las estructuras se define siempre en el rango elástico.
Debido a las aceleraciones del suelo, aparecen fuerzas de inercia en la estructura, cuya distribución depende de la distribución de masa a través de la estructura. La magnitud de la respuesta depende de las propiedades dinámicas de la estructura. Sin embargo, la deriva entre pisos podría generar bisagras plásticas, que modifican la rigidez de la estructura, por lo que se modifica la respuesta dinámica de toda la estructura.
El principio de diseño de capacidad conduce a garantizar una disipación suficiente de energía bajo grandes terremotos, y este sistema debe ser confiable durante la duración del terremoto. El diseño de la capacidad garantiza que no se derrumbe la estructura. Por lo tanto, CD asume que establecer jerarquías de fuerza dentro de la estructura y detallar las zonas débiles para responder de manera dúctil, entonces la estructura permanecerá estable durante un gran terremoto.
- Selección de la estructura adecuada para la respuesta inelástica, es decir, la estructura regular
- Selección de la ubicación adecuada para deformaciones inelásticas.
- Seguro, que el comportamiento inelástico no ocurre en lugares indeseables.
Criterios prescriptivos
Un nuevo enfoque está pasando de prevenir el colapso a controlar el daño, debido a los enormes costos involucrados en la reparación o reconstrucción de estructuras, que aumentarán drásticamente.
Un diseño basado en el rendimiento se puede establecer como cuánto daño puede resistir un edificio determinado en un nivel dado de terremoto. Esto depende del rendimiento que queramos para un determinado edificio. Tenemos que vincular el rendimiento de un edificio para un cierto nivel de terremoto. Para controlar el daño, tenemos que entender que los desplazamientos son más importantes que solo mantener un rendimiento de fuerza. Se deben analizar temas como limitar la deriva entre pisos, la deflexión controlada para reducir el daño de elementos no estructurales que no pueden resistir cargas verticales.
Comentarios
Publicar un comentario