Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Puentes

Lanzamiento de Vigas?

Hay varios métodos constructivos para construir la superestructura del puente. Las vigas se pueden lanzar o fundir in situ. En el caso de las fajas de lanzamiento, tenemos 2 métodos: Underslung y Overhead. Underslung Method Para tramos largos, una alternativa es la construcción segmentaria en voladizo. La viga se inicia en el muelle y se construye como voladizo de dos maneras. De esta manera, los voladizos deben ser simétricos. Los segements se pueden fundir in situ o prefabricados y erigirlos en el sitio. Otro tipo es el lanzamiento incremental. Se construye una fábrica al comienzo del puente donde se construye la viga y se lanza en voladizo. No se requiere ningún puntal ya que en la punta de la cubierta se coloca una viga que da soporte a la cubierta que viene detrás. Incremental Launching References: http://www.nbmcw.com/articles/bridges/2586-launching-systems-for-segmental-bridges.html

Losas Aligeradas en Puentes.

Es común utilizar aligeramientos incorporados dentro del hormigón, para reducir el peso propio. Estos son creados colocando moldajes interiores previo al hormigonado, usualmente de poliestireno expandido de alta densidad (15-25kg/m³). En Chile se conocen con el nombre de bovedillas de poliestireno expandido. Aun cuando se señala que el poliestireno es impermeable, se recomienda utilizar drenajes en el fondo de ellos. Es importante fijar los aligeramientos firmemente previo al hormigonado, para evitar que estos se desplazen o incluso queden flotando en el hormigón fresco. Es común discontinuar el aligeramiento en los puntos de apoyo, de modo de generar una diafragma rígido allí. Además con ello se evita tener que reforzar excesivamente los extremos al corte. Otra ventaja es que permite ubicar las barras de anclaje en los extremos con mayor libertad, alternando barras con apoyos de neopreno. En España debido a que no existen sismos, no se emplean barras de anclaje, cuya función es la ...